image description image description

Ahorrar, una necesidad imprescindible

Las personas deben estar conscientes de la importancia del ahorro y su formación en relación con la administración responsable del dinero, de los factores que pueden afectar sus decisiones y de las consecuencias para su bienestar.

En virtud de ello, a continuación, enlistamos algunas consecuencias de la falta de educación financiera para el ahorro

  • Desde 2010 a la fecha un mayor número de individuos recurre al sector financiero informal. La gente desconoce las fuentes tradicionales de crédito con condiciones más favorables y terminan pagando productos y servicios financieros con altas tasas de interés.
  • Lo anterior genera endeudamiento. Incrementa la deuda por concepto de intereses de financiamiento, intereses moratorios y otras comisiones.
  • Malas decisiones por parte de los usuarios, con rotundos efectos negativos en su bienestar, cuyo impacto puede perdurar en el tiempo.
  • La mayoría no realiza una comparación entre los productos y servicios financieros para tomar una decisión responsable. 
  • Las personas no tienen un balance de su presupuesto mensual, no les alcanza para cubrir sus gastos, rebasan su capacidad de pago y solo hacen crecer el espiral de endeudamiento.
  • Las personas están imposibilitadas para enfrentar contingencias económicas.
  • México se ubica dentro de los países con niveles de penetración bajos en los servicios financieros.

Las personas toman decisiones sobre ahorro, deuda e inversiones que no son las más apropiadas y que pueden perjudicar su bienestar personal y familiar.

En consecuencia, es importante acelerar los esfuerzos para sensibilizar y capacitar a la sociedad y sacar ventaja de los productos y servicios financieros sin incurrir en gastos o endeudamientos ligados a decisiones equivocadas.


Compartir esta pagina



Contáctanos para solicitar una Asesoría Personalizada