Educación Financiera
La educación financiera es tan importante, que incluso tiene su propio día marcado en rojo en el calendario. Cada primer lunes de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por reivindicar su papel fundamental en la vida de las personas, la mayor parte de la población tiene unos conocimientos financieros limitados. Esto tiene un impacto directo en su capacidad para gestionar sus finanzas personales.
En julio de 2023, la Comisión Europea presentó un Eurobarómetro sobre el nivel de Educación Financiera. Este concluyó que sólo el 18% de los ciudadanos de la UE muestra un nivel alto de conocimientos financieros. Por otra parte, el 64% muestra un nivel medio y el 18% restante un nivel bajo.
Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) desde 2012 incluye en su Informe PISA la evaluación de la capacidad de estudiantes de 15 años para comprender y aplicar conceptos financieros básicos. Esta concluyó en su último informe (2018) que uno de cada cuatro estudiantes en los 20 países y economías que participaron en la última prueba no son capaces de tomar decisiones básicas sobre sus gastos cotidianos. De hecho, sólo uno de cada diez estudiantes alcanza el nivel más alto de conocimientos financieros. Entre ellos, se incluyen entre otros manejar su cuenta bancaria, una tarjeta de débito, interpretar y evaluar un extracto bancario o comprender las tasas de interés de un préstamo.
Los resultados de estos estudios apuntan a la necesidad de mejorar la educación financiera. En particular la de las mujeres, las personas más jóvenes, las personas con menores ingresos y con un menor nivel de educación general. Todos ellos que tienden a tener, en promedio, menos conocimientos financieros que otros grupos.
Para qué sirve la educación financiera
La educación financiera es un proceso que nos permite entender conceptos financieros, aprender a utilizar productos y servicios bancarios y desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para adquirir una mayor concienciación de los riesgos y oportunidades que representan. Con estos conocimientos y habilidades podremos tomar decisiones financieras informadas y adoptar medidas efectivas para mejorar nuestro bienestar.
En definitiva, se trata de entender y aplicar de forma adecuada toda esta información. A lo largo de nuestra vida, nos encontraremos en momentos clave en los que necesitaremos utilizar productos y servicios financieros para cumplir nuestros objetivos y sueños, como estudiar un máster, comprar una vivienda, emprender una aventura empresarial, tener hijos, jubilarnos, etc. En estos momentos, esta formación será fundamental para tomar las mejores decisiones y estar mejor preparados en el caso de eventualidades.
La educación financiera no tiene edad: todos podemos mejorar estos conocimientos en cualquier momento de nuestras vidas.
La educación financiera una tarea de todos
La alfabetización financiera de la sociedad es una responsabilidad compartida en la que deben intervenir las familias, el sistema educativo, las instituciones financieras, los reguladores y la sociedad en general.
Es importante aprender sobre finanzas básicas desde una edad temprana en nuestros hogares, en el colegio y durante toda nuestra vida educativa y laboral.
También podemos ser autodidactas y dedicar tiempo a aprender sobre esta materia en las redes sociales como youtube o instagram o visitando blogs de expertos o consultando a asesores financieros personales.
Desde hace tiempo, los gobiernos han tomado conciencia de su importante rol en este asunto y son ya muchos los que han desarrollado estrategias nacionales de educación financiera. Cabe destacar por ejemplo el Plan Nacional de Educación Financiera de España creado en 2008 por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores al que se ha sumado recientemente el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El plan cuenta con el portal Finanzas para todos que incluye conceptos básicos, tips y herramientas para el manejo de las finanzas. También son interesantes las estrategias nacionales de educación financiera de México y de Colombia y los planes nacionales de educación financiera de Argentina y de Perú.
Las entidades financieras, por otro lado, son muy activas en la formación de sus clientes en educación financiera. Algunas también desarrollan sus propios programas de educación financiera o participan en los programas desarrollados por las asociaciones bancarias como el de la Asociación Española de Banca.
SOCIAL, EDUCACIÓN FINANCIERA Act. 14 nov 2023
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-educacion-financiera/
Ponemos a tu disposición distintas herramientas que te pueden ayudar a tomar mejores decisiones en protección familiar y mejores decisiones financieras para realizar inversiones inteligentes y acertadas
Compartir esta pagina
Contáctanos para solicitar una Asesoría Personalizada